La primera y máxima culpa fue de mi amiga Natalia Alatzas, que un día de repente desapareció después de trabajar en turismo años, creo que yéndose a Grecia o a Italia, pero feliz como nunca la había visto, además acompañada…
«De Madrid al pueblo», de Cristina González
¡Llega el bollodrama! Tal vez penséis que se trata de una expresión manida y utilizada en exceso para hablar de historias amorosas y líos entre lesbianas. Pero es que, hacedme caso, esta vez la expresión está más que justificada. Lo…
Recuperación de una joya de Mesa Selimovic: «La isla»
Desde que Automática comenzó su andadura como editorial, allá por 2012, hemos mantenido el compromiso de publicar literatura traducida de autores de calidad procedentes, en la mayoría de los casos, de geografías más desconocidas, algunos nunca publicados antes en España…
NADA VOLVERÁ A SER COMO ANTES
Dice Alicia Giménez Bartlett que lo mejor de esta novela son sus personajes femeninos, y como no puede ser de otra manera, la maestra de la novela policial y creadora de la ya mítica Petra Delicado, tiene razón. En La…
VIDA DEL POETA ÁNGEL GUINDA
La Editorial Olifante publica una biografía del poeta Ángel Guinda, que lleva por título Las claves de lo oscuro. El autor del libro es J. Benito Fernández, conocido por sus biografías de personajes controvertidos y por su incansable labor de…
«El gran amor», de Andrés García Cerdán
Existe un arte total, un teatro total, una canción total, un fútbol total… y, desde luego, una palabra que también es total y que funciona, además, como totalizadora. Una palabra que atiza a la poesía como se haría con el…
Sobre “El amor por la muerte en la cultura germana» y «Qué Leer»
El miércoles se emitía en directo esta entrevista que me hacía Leopoldo Bernabeu para su espacio en Leoradio, de Benidorm, a propósito de mi libro El amor por la muerte en la cultura germana. De Goethe a Günter Grass y del antisemitismo…
CASA LEOPOLDO HOMENAJEA A ROSA GIL, «LA BARCELONA QUE FUE»
Con motivo del primer aniversario de su reapertura, el icónico restaurante reúne en una comida a su histórica dueña con sus comensales mas ilustres Cuando se cumple un año de que volviera a abrir sus puertas de nuevo, el mítico…
Presentación de «La saga de los longevos 3. El Camino del Padre», de Eva García Sáenz de Urturi
Fotografía ©Sole Hafner Este pasado 17 de junio fuimos a una presentación literaria a Serrano 95. No se trataba de una presentación cualquiera, era la fecha de lanzamiento de El Camino del Padre, la tercera y esperadísima última parte de…
¿El eje de la Geopolítica Mundial?
¿Debemos comenzar a leer un libro mirando la bibliografía que utiliza su autor y los trabajos que ha publicado anteriormente a lo largo de los años o debemos de comenzar por el principio siguiendo los pasos que este autor ha…
Un viaje a lo desconocido que pone al descubierto una vida apasionante
Leopoldo David Bernabeu publica su primera novela creando una atmósfera de viajes y aventuras tan real como vibrante Este es uno de esos libros que no se definen por un género. Aventuras, viajes, pasión, incertidumbre, misterios, toda una vida descrita…
Un mundo desalentador, enigmático, cómico, salvaje, humano
La endemoniada y otros relatos es el libro más reciente de Miguel Ángel Hernández Saavedra. El doctor en filosofía y profesor ya se había enfrentado al ensayo y a la poesía en años anteriores, pero gracias a su «entretenimiento a…
REGRESANDO A POE
“Narraciones extraordinarias”, de Edgar Allan Poe, fue mi bautizo en la literatura de terror cuando apenas tenía nueve años. Conservo ese volumen con extremo cariño en mi biblioteca personal, una edición de Bruguera ajada por el tiempo y el uso.…
Fernanda Trías: una simbiosis entre lo femenino y lo natural
Hay una furia callada, telúrica y visceral que se expande por las páginas de este libro como la niebla en la montaña. Una hermandad antigua y perenne, la de la tierra y la mujer, burla las estructuras patriarcales y resiste,…
ALONSO QUESADA, REENCONTRADO
El viajero no apresurado suele preferir la carretera secundaria, o incluso el camino poco frecuentado, a la monótona autopista. Por lo mismo, quien recorre la historia de la literatura a impulsos de la curiosidad y el gozo del descubrimiento agradecerá…
Claves de la batalla de Pavía, 24 de febrero de 1525
Este febrero se celebró el 500 aniversario de la batalla más importante de las Guerras de Italia (1494-1559), entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas, victoriosas, del emperador Carlos V, cerca a la…
La balada migrante. Entrevista a José Miguel Navas
Favelas es un poemario que plantea la búsqueda de identidad de quien migra huyendo de un país fallido, plantea esa soledad de los que pierden todo referente y arrastran un pasado incomprendido. El amor se convierte en el territorio de…
La revista «Qué Leer» de este junio
Ya está en los quioscos el nuevo número de Qué Leer (junio, número 317), de la que aparecen en este sitio web, y de ahí Facebook y X, textos de números anteriores. En este enlace de Zinio se puede ver todo el sumario…
Sobre “Hipnocracia“, de Jianwei Xun
“Hipnocracia“ es un concepto creado por Jianwei Xun, un filósofo hongkonés afincado en Berlín, que ha publicado un ensayo que tiene como título justamente Hipnocracia y que rápidamente se convirtió en el libro del año. Un concepto inquietante que propone…
Danzar en el aire
En la danza del verbo, emerge De la mano del aire, la más reciente entrega lírica de Gregorio Dávila de Tena. Desde su afincamiento en Sevilla, este artífice de la palabra nos ha habituado a la excelencia poética, a un…