Jorge Fernández Díaz: El novelista de la emigración española en Argentina

Jorge Fernández Díaz obtuvo el Premio Nadal, dotado con 30.000 euros. También se entregó el Premi Josep Pla 2025 en catalán, que ganó David Bueno. Foto © Xavier Torres-Bacchetta Por el hecho de ser hijo y nieto de asturianos –sus padres eran inmigrantes que se…

Entrevista a Edgar Borges

El escritor venezolano radicado en España publica una novela en la que se mete en la piel de tres niños que se extravían en el territorio de la descolocación. ¿Por qué Los expulsados? Los expulsados tiene que ver con la…

«Golpe de gracia» de Dennis Lehane

Enric Corbera, prestigioso psicólogo, dijo una vez: «El ambiente (entendido como lugar sociocultural en el que nos criamos) es la fuente principal de las creencias de la persona». Si tu ambiente es el barrio obrero de South Boston a mediados…

Entre el azar y la providencia

Cuando un libro publicado por una editorial pequeña se reedita quince años después por otra editorial diferente es porque nos encontramos con una obra importante que al menos ha sido capaz de superar la prueba del olvido inmediato. Ciertamente, El…

Entrevista a Jesús G. Maestro

TEST PROUST Jesús G. Maestro es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Vigo y ha desarrollado una labor docente e investigadora en diferentes universidades de Europa y América. Es autor de Crítica de…

Mario Vargas Llosa: un sueño de sueños hecho de palabras

¿Cómo liberarnos de la monotonía? ¿Cómo convertir la repetición en variación? La grafomanía de Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) entrelaza ejercicios de cognición encarnada, ejemplos de la superioridad letrada de la lentitud. En busca del tiempo perdido, se detalla…

«El árbol de la gnosis», de Ioan Petru Culianu

Los lectores interesados en el gnosticismo se enfrentan con el problema de que, o bien los libros publicados sobre este complejo tema son de tipo muy superficial y sensacionalista (cuando no directamente esotérico), o bien se trata de grandes compendios…

En recuerdo de Mario Vargas Llosa

Reproducimos el texto que Toni Montesinos dedicó a Mario Vargas Llosa, en 2019, sobre su trayectoria y la que fuera su última novela, Tiempos recios. El nivel de popularidad de MVLL, tras el premio sueco y el amarillismo que ha impregnado su…

Entrevista a Ray Loriga

Ray Loriga: «Intento encontrar una forma de escritura concreta a un rumor de ideas» He dicho líneas atrás que hubo un conjunto de autores jóvenes que eclosionaron en los años noventa y que han desarrollado carreras productivas. ¿Cómo recuerda su…

Una nueva etapa para la revista «Qué Leer»

Tengo la inmensa satisfacción de ver, bajo mi dirección, cómo ha quedado de espléndida la revista de abril de Qué Leer, renovada por completo; lo explico en el editorial, del que reproduzco algunos extractos a continuación: Qué leer. Este es…

Con ilusión, una revista renovada
Desde este número de marzo, me he convertido en director de Qué Leer, lo cual expongo en el editorial, tomando el relevo de María Borrás, la responsable hasta la fecha, y apuntando mi relación con esta publicación desde el año…