Una propuesta tan estética como temeraria: pasar una noche, a solas, siendo escritora, en un museo de arte contemporáneo, el Punta della Dogana de Venecia, cuya arquitectura se remonta al siglo XVII. Siendo escritora, decíamos, pero también ciudadana, y mujer…
Ariadna Tuxell, la nueva reina del dark romance
“Lo que ocurre entre dos cuerpos, a veces, revela más que un interrogatorio” Nacida en Barcelona, Mossa d´Escuadra en activo, con su nueva novela Sombras en la ciudad (Malpaso Ediciones), Ariadna Tuxell se perfila como la nueva reina del dark romance.…
Una lectura incómoda y necesaria
¿Qué sucede detrás del telón en los grandes medios de comunicación? ¿Qué decisiones, tensiones y algoritmos definen lo que se publica —y lo que no—? Pablo Mancini, uno de los estrategas digitales más influyentes del periodismo en América Latina, decide…
SOBRE «TERRITORIOS INHABITABLES», DE ALBERTO TRINIDAD
Hay libros de los que es muy difícil hablar –escribir– si no es contándolo todo, destripándolos hasta el último entresijo o, como se dice ahora, haciendo espóiler. (Compruebo con una mezcla de estupor y rabia pueblerina que el anglicismo ya…
Prólogo a «Una secreta lámpara nocturna», de Ioana Gruia
Ioana Gruia es Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada, con muy importantes investigaciones teóricas publicadas. Entre ellas quiero resaltar aquí La cicatriz en la literatura europea contemporánea (Renacimiento, 2015) o un magnífico…
ISLANDIA: TRADICIÓN, IMAGINACIÓN Y MODERNIDAD
Periodista, novelista, autor de un considerable número de libros de viajes –Historias de Japón (2020) o América, América (2013), entre otros-, Xavier Moret es, fundamentalmente, un viajero; quizás porque, como dice en su pasaporte, viajar supone la “mejor manera de…
Leer a un gran autor
Desde hace muchos años no me acerco al novelista español Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956), que recuerde: desde los tiempos de Sefarad (2001), y el hallazgo hoy ha sido extraordinario a propósito de su libro No te veré morir (Seix…
Larvas bajo la lupa. Entrevista a Tamara Silva Bernascchina
Mundos rurales, tranquilos, cotidianos, casi tan ordinarios y familiares que parecería que hemos crecido en ellos, y que allí no puede suceder nada dramático ni sorprendente. Y sin embargo, si nos acercamos lo suficiente, si observamos con la mirada pequeña…
«LA CINTA VERDE», de Víctor Colden
«Quizá el amor siga siendo posible», dice el protagonista del primero de los cuentos que conforman este volumen. Y, de alguna forma, los personajes de todas las historias acaban más o menos haciéndose la misma pregunta antes, durante o después…
EL CLARO ADIÓS
Escribir es retirar el velo. Sin misterio no hay poesía, y eso bien lo sabe Álvaro Guijarro (Madrid, 1990), quien, desde su primer libro, no ha dejado de tratar de asomarse a las ventanas —estrechas pero luminosas— de lo que…
UN EXAMEN PARA DESCLASIFICAR LA VERDAD
No sin retorcer la realidad, dijo José Manuel Caballero Bonald, puede el poeta resolver todos sus enigmas. Dicho de otro modo: solo reinaugurando nuestros lugares de la memoria más contaminados para redefinir la lealtad; solo sugiriendo matices improbables a los…
Los océanos de lo cotidiano
Un libro en una estantería contiene un mundo que hiberna, que sólo se activa cuando alguien lo abre para adentrarse en él, en un territorio aún desconocido. Comienza así una función que se habrá representado un número incontable de veces,…
Carola Mía Ediciones: un año construyendo universos desde la trinchera editorial
Hace justo un año, por circunstancias de la vida, decidí dejar de esperar que alguien me diera espacio y creé el mío propio. Así fue como nació Carola Mía Ediciones, un sello independiente, artesanal, íntimo, donde cada libro tiene un…