La antología poética Que el río responda (Visor Libros, 2025), de Carmen Verde Arocha (Caracas, 1967) es una compilación de poemas escogidos que divulga y reactualiza los hitos esenciales de un trayecto; aquellos signos que acomodan el paso transitorio del…
La autobiografía como arte de fugas
“La patria concebible es la autobiografía”, cita Carlos Monsiváis en uno de los epígrafes iniciales de este libro inclasificable de Miguel Herráez. Y esa consigna, que es irónica, provocadora, melancólica, podría servir como brújula para ingresar en el mundo de…
Una cornucopia sin fin: la poesía reunida de Eduardo Moga
La editorial Dilema, en su colección Poesía Reunida, ha publicado la obra poética completa (hasta el año 2023) del poeta, crítico literario y traductor Eduardo Moga, uno de los autores más significativos e innovadores de la lirica española actual, bajo…
ESTEBAN FEUNE DE COLOMBI: DIARIO DE UN GRAN AÑO
Feliz año. Sí, en primavera, ¿por qué no? Feliz año es un deseo, un regalo, un sueño. Es también un libro que pergeñó Esteban Feune de Colombi a partir de 365 diarios, 365 personas humanas que escriben durante un año…
EN LA COLINA ESPECTRAL DE EDGAR LEE MASTERS
Una apuesta radical sobrevuela la Antología de Spoon River (1915/1916) de Edgar Lee Masters: que aceptemos sin reservas el complejo universo de una ficticia comunidad espectral: Spoon River. Así como los muertos deambulan y charlan de manera convincente en Los…
El reto de traducir un clásico
Agradezco a la Editorial Rosamerón la publicación de este libro de Regina Ullmann. Es el primer paso en lengua española para dar el reconocimiento que merece una autora alabada y recomendada por Rainer Maria Rilke, Thomas Mann, Robert Musil o…
José María Guelbenzu y su última entrevista, en «Qué Leer»
En el número de julio de Qué Leer, dentro de la sección «Voz autoral», publicamos esta entrevista a José María Guelbenzu, que habrá sido la postrera de su vida tras morir ayer, día 18 de julio del 2025, a los…
Alejandro G. Roemmers: «Hay objetos que nos eligen para contarse. Este violín me eligió a mí»
¿Qué secreto puede encerrar un violín para justificar siglos de codicia, sangre y belleza? Alejandro G. Roemmers parte de un crimen real —el asesinato de un lutier y su hija en Paraguay— para trazar una novela donde un stradivarius perdido…
Una pequeña y gran obra
Termino de leer la novela Y apenas nada (Drácena, 2025), del autor mexicano (residenciado en Galicia) Eduardo Rojas Rebolledo, y he quedado impactado. Se trata de una novela breve, tal vez brevísima (145 páginas), en la que se nos narra…
Sutiles presencias: lo que no tiene explicación
¿Qué sucedería si nuestra historia, casi siempre explícita y tangible, fuera en realidad un entramado de posibilidades infinitas, de ciudades imaginarias, de factores inexplicables que, como afirma Juan Gabriel Vásquez en su ensayo La traducción del mundo, buscan la conexión…
Hay libros que merecen ser leídos: «Una huida imposible», de Toni Montesinos
Una huida imposible, de Toni Montesinos, es una travesía literaria por California que se convierte en una exploración profunda del yo. Con un estilo híbrido entre crónica, ensayo y autoficción, el autor convoca a grandes figuras de la literatura para…
Dionisio Ridruejo. Del falangismo a la democracia. A los cincuenta años de su muerte
La figura de Dionisio Ridruejo sigue siendo, aún hoy en día, objeto de controversia, desde su postura de hombre señero de la Falange a crítico con el régimen de Franco, hasta el punto de vivir un exilio y reiteradas detenciones…
Ficción a la carta
¿Os habéis fijado en la tendencia creciente de los últimos años de clasificar los libros con nombres de lo más peculiares? Cozy crime, gastro-noir, feel-good, chic-lit, neorrural… Pero ¿qué locura es esta? Antes hablábamos simplemente de novelas de misterio, ciencia…
Entre la infancia, la memoria y el encuentro con la realidad adulta
En Orvallo, Marta Pastur Rubio nos sumerge en una colección de relatos que navegan entre la infancia, la memoria y el encuentro con la realidad adulta. Con una prosa colmada de matices poéticos, la autora reconstruye instantes que parecen efímeros,…
ESCAPARATE DE VERANO, por Lorenzo Luengo
En mi jardín hice una playa con la arena de todos mis castillos en el aire, y allí me senté a ver la brisa ardiente perlada con mis sueños. ¡Qué delicia el sol de este verano, qué colores de fuegos…
Una sonrisa puede salvarnos
¿Quién es Marina Perezagua? Es una escritora inteligente, reflexiva, observadora. Su mirada capta las asperezas debajo de la superficie, convenientemente pulida, de la sociedad norteamericana. Y las pone de relieve, las cuestiona, porque no puede ni quiere normalizarlas, sobre todo…
La revista «Qué Leer» de este julio
Ya está en los quioscos el nuevo número de la revista Qué Leer (julio, 318), que se complementa con otros textos que aparecen en su sitio web, Facebook y X. En este enlace de Zinio se puede adquirir la revista y ver todo el…
«HABLE LA LUZ», DE JOSÉ LUIS ZERÓN
El último libro del poeta José Luis Zerón, publicado por la editorial Olé Libros, aparece dividido en dos partes. La primera, «Apolión», nombre del ángel del abismo citado en el Apocalipsis, oscila entre la presencia de esa luz que aparece…
«Cómo lo hice», por Javier Ruescas
Uno rara vez sabe cuándo empieza a escribir una novela, puesto que escribir una historia es mucho más que teclearla. Para mí, empezar una novela supone apuntar una primera idea en un cuaderno o, en los tiempos que corren, en…
«El desván de las musas dormidas», de Fulgencio Argüelles
Recordar es narrar, es fabular sabiendo que poco o nada separa la memoria de la imaginación, y que así es como dotamos de sentido al mundo, a nuestro pasado y a nosotros mismos. Con esta idea tejiendo la narración, en…