Con Días de euforia (2020), Pilar Fraile se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio de la Crítica de Castilla y León (2021), consolidándose como una de las voces más potentes y singulares de la narrativa española contemporánea. En Las leyes de la caza, su nueva novela, la escritora salmantina afina aún más su mirada para narrar, con una prosa vibrante y precisa, una historia sobre la pérdida, la maternidad, el miedo y las fisuras del idealismo. Un libro que confirma su lugar en la primera línea de la literatura actual.
Las leyes de la caza, la nueva y poderosa novela de Pilar Fraile, publicada por la Editorial Candaya, nos presenta un divorcio que lo ha resquebrajado todo y la decisión de Jana de romper con su vida anterior y refugiarse con su hijo en una comunidad alternativa en plena montaña. Busca silencio, sosiego, una especie de redención. Pero cuando el niño desaparece, lo que parecía un retiro sanador se convierte en el inicio de una cacería —de sentido, de culpa, de verdad— entre la espesura, la lluvia, los lobos y el rumor incesante de un río que arrastra todo.
Con una prosa contenida y una tensión creciente, Pilar Fraile firma una novela que trasciende las formas del thriller para adentrarse en los abismos de nuestro tiempo: el miedo a la pérdida, el espectáculo de la tragedia, la corrupción institucional, la voracidad del consumo. También la romantización de lo salvaje, ese anhelo moderno de que basta con irse al bosque para curarse por dentro.
Las leyes de la caza es una novela coral, afilada, profundamente contemporánea, narrada desde múltiples voces —la madre, la comisaria, la periodista, el cazador, el niño manco— que nos enfrentan a nuestras propias trampas: el deseo de poseer, la idealización de lo natural, la fragilidad de los vínculos, el desconcierto ante el dolor.
El entorno natural donde ocurre la historia de Las leyes de la caza es uno de los elementos fundamentales del libro: detrás de la imagen idílica de una naturaleza llena de belleza y tranquilidad, se esconde un espacio agreste donde los peligros, tanto del entorno natural como de la esfera humana, están agazapados y al acecho. La novela cuestiona la romantización de la vida en la naturaleza, la idea del retorno al Edén, revelando que a veces, esos escapismos modernos, no son sino trampas del mismo capitalismo del que huyen los personajes.
Una historia que atrapa desde la primera página y que late con una pregunta incómoda: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a sostener lo que amamos cuando todo lo demás se viene abajo?
Pilar Fraile (Salamanca, 1975) es autora de Días de euforia (Premio de la Crítica de Castilla y León 2021), Las ventajas de la vida en el campo, del libro de relatos Los nuevos pobladores, del ensayo Materiales para la ficción y de varios libros de poesía, entre ellos Especie (2023). Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, noruego y gallego. Colabora regularmente en medios como El País, Turia o El Cultural.
Fuente: editorial Candaya