Muy publicada en la España de los 80, Johnston cayó después en el olvido en nuestro país.
Los lectores de Las luces azules descubrirán en ¿Cuánto falta para Babilonia? a dos protagonistas muy diferentes y un tema de fondo común: los traumas familiares.
Johnston es, en palabras de Rodrigo Fresán, «un secreto a más que voces en su patria irlandesa”.
Jennifer Johnston ha fallecido en febrero de este mismo año, 2025.
Tras la gran sorpresa que supuso para los lectores en español Las luces azules, de Jennifer Johnston, una autora prácticamente olvidada en nuestra escena literaria y “un secreto a más que voces en su patria irlandesa” (Rodrigo Fresán, ABC), vuelve Automática a ofrecer a los lectores en español una novela de la apodada “la mujer silenciosa de la literatura irlandesa”.
Si en Las luces azules Johnston logró que nos enamorásemos de un personaje femenino tan fascinante como Constance –una mujer que, a los 45 años y tras dar a luz a su primer hijo, recibe la noticia de que se está muriendo, proceso que decide afrontar con dignidad y en su casa de la infancia–, en esta ocasión la autora se enfrenta a dos personajes masculinos, con igual maestría.
Alexander Moore es un aristócrata anglo-irlandés, único hijo de un matrimonio infeliz y emocionalmente distante. Jerry Crowe es un campesino acostumbrado a merodear por la finca de los Moore. La vida se les pondrá en contra para que no lleguen a ser amigos, pero ellos lucharán contra cualquier impedimento, aunque este sea una Guerra Mundial o una manipuladora madre.
¿Cuánto falta para Babilonia?, traducida por Lucía Barahona Lorenzo, es una conmovedora novela sobre la amistad entre dos hombres que nos habla de uno de los temas estrella de Jennifer Johnston, y de buena parte de la mejor literatura: las familias disfuncionales, los traumas que todos arrastramos y las diferentes maneras de sobrellevarlos.
Muy publicada en la España de los 80, Johnston cayó después en el olvido en nuestro país. Automática recupera con esta segunda novela en su catálogo a una autora que nunca debió desaparecer de nuestras estanterías.
Disponible en las librerías españolas a partir del 12 de noviembre.
Jennifer Johnston (Dublín, 1930 – Dun Laoghaire, 2025) vivió gran parte de su vida en Irlanda del Norte. Apodada por The Guardian «la mujer silenciosa de la literatura irlandesa», su personalísima obra a menudo ha pasado desapercibida para el gran público, si bien muchas de sus novelas abordan, a través de historias «sencillas», las tensiones políticas y culturales de su país, haciendo hincapié en los problemas de los anglo-irlandeses, así como en la transición de las distintas etapas vitales. Muchos la consideran una de las mejores escritoras de Irlanda. Aunque publicó su primera novela con más de cuarenta años, su producción literaria reúne más de treinta novelas, además de obras de teatro y guiones radiofónicos. Automática publicó a finales de 2024 su aclamada novela Las luces azules. En el obituario que le dedicó The Irish Times el año pasado, la definían como una autora que aunaba brevedad con una aguda sabiduría, una autora que, más que encajar en una tradición literaria, era ante todo una cronista minuciosa y muy observadora de las disfunciones familiares en Irlanda.
Fuente: Automática Editorial











