Tres libros esenciales devuelven a la actualidad la voz del creador más incómodo del siglo XX
Cincuenta años después de su asesinato, la figura de Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 1922 – Ostia, 1975) sigue latiendo con una intensidad que desborda toda etiqueta. Poeta, novelista, cineasta, ensayista y agitador cultural, Pasolini fue un hombre atravesado por las contradicciones: marxista y católico, provocador y moralista, amante de la belleza y testigo del derrumbe. En cada palabra suya ardía la conciencia de un tiempo en crisis.
Este aniversario se convierte en un acontecimiento literario con la publicación de tres títulos fundamentales que iluminan desde distintas perspectivas su figura: la edición definitiva de su novela inacabada, Petróleo, la biografía polifónica Las muchas vidas de Pier Paolo Pasolini, de Jordi Corominas, y la investigación periodística Pasolini, masacre de un poeta, de Simona Zecchi. Tres obras distintas y complementarias que, en conjunto, trazan un retrato total: el Pasolini visionario, el Pasolini humano y el Pasolini víctima.
1. Petróleo: la gran obra total
En enero de 1967, Pasolini comenzó a escribir Petróleo, un proyecto literario al que se entregó en cuerpo y alma hasta su muerte. Él mismo lo consideraba su obra magna: «Lo que he hecho desde que nací no es nada en comparación con la obra gigantesca que estoy llevando a cabo», escribió en diciembre de 1974, apenas un año antes de ser asesinado.
Petróleo es una novela inacabada y fragmentaria, un “poema en prosa” de más de quinientas páginas donde la ficción se convierte en espejo de la realidad. En su protagonista, Carlo, Pasolini proyecta a la vez la figura de su padre —exmilitar autoritario— y la suya propia, componiendo un doble retrato moral y político. A través de esta dualidad, el autor indaga en las sombras de la Italia de los años sesenta y setenta: el poder, la corrupción, el petróleo, la religión, el sexo y la identidad.
En su estructura laberíntica se superponen el análisis social, la confesión y la parábola. Petróleo anticipa, con asombrosa clarividencia, las mutaciones del capitalismo y la crisis de las ideologías. Su publicación definitiva en Nórdica Libros —coincidiendo con el cincuentenario de su asesinato— supone la restitución de un texto colosal que nunca dejó de ser un misterio abierto. Leerlo hoy es asistir al derrumbe de un mundo y a la resistencia de una voz que no renuncia a comprenderlo.
2. Las muchas vidas de Pier Paolo Pasolini: el retrato del hombre total
El escritor y periodista Jordi Corominas firma una biografía que se aparta de la visión mitificada del autor para mostrarlo en toda su complejidad humana. Las muchas vidas de Pier Paolo Pasolini recorre, con un pulso narrativo vibrante, los itinerarios vitales del artista: su juventud en el Friuli, los primeros versos en dialecto, el traslado a Roma y la vida entre las borgate, los suburbios marginales donde descubrió la belleza herida del pueblo.
Corominas reconstruye al Pasolini que encontró en los márgenes la materia poética de su obra y que, en el cine, convirtió el realismo en una forma de revelación. Desde Accattone hasta Saló o los 120 días de Sodoma, la biografía muestra el itinerario de un creador en lucha constante con su país y consigo mismo.
A medio camino entre el ensayo y la narrativa, este libro se adentra en la mente de un intelectual que diagnosticó el “genocidio cultural” del neocapitalismo, denunció la uniformización de la sociedad de consumo y buscó lo sagrado en una realidad cada vez más profana. A través de una escritura ágil y documentada, Corominas ofrece una imagen cercana y despojada de retórica: el Pasolini que amó, dudó, creyó y se rebeló.
3. Pasolini, masacre de un poeta: la investigación definitiva sobre su asesinato
El 2 de noviembre de 1975, a las afueras de Roma, el cuerpo de Pier Paolo Pasolini fue hallado sin vida, brutalmente golpeado y atropellado con su propio coche. Lo que se presentó como un crimen pasional pronto se convirtió en uno de los episodios más turbios de la historia italiana contemporánea.
La periodista Simona Zecchi, reconocida por su rigor y valentía, reconstruye en Pasolini, masacre de un poeta los hechos de aquella noche y las redes de poder que se ocultaron tras su muerte. Con documentos inéditos, fotografías nunca publicadas, entrevistas y testimonios exclusivos, Zecchi demuestra que el asesinato de Pasolini no fue un acto aislado, sino un crimen político: “tribal”, pactado y ejecutado por grupos neofascistas y delincuentes comunes manipulados en el marco de la llamada “estrategia de tensión” que sacudía Italia en los años setenta.
Galardonado con el Premio Marco Nozza de Periodismo de Investigación e Información Crítica, el trabajo de Zecchi restituye la dimensión histórica y simbólica del asesinato. Su pesquisa arroja luz sobre las conexiones entre política, poder económico y represión ideológica en una época marcada por el miedo. Pasolini, masacre de un poeta es, además, una reflexión sobre el precio de la verdad: la del intelectual que se atrevió a mirar donde nadie quería mirar.
Una figura inagotable
Reunidos, estos tres libros componen un retrato plural de Pasolini: el creador visionario, el hombre contradictorio y el mártir de la lucidez. Petróleo nos muestra su genio literario y su obsesión por el poder y la pureza; Las muchas vidas de Pier Paolo Pasolini nos devuelve su humanidad y su pensamiento; y Pasolini, masacre de un poeta nos enfrenta al silencio y la violencia que cercaron su final.
En conjunto, trazan la biografía espiritual de una época. Medio siglo después, Pasolini sigue interrogándonos: sobre el sentido de la cultura, la fe, la política, la verdad y el cuerpo. Su obra —inacabada, herida, pero luminosa— continúa siendo un espejo de nuestro presente. En tiempos de confusión y consumo, su voz, escrita a fuego, suena más necesaria que nunca.
Petróleo
Autor: Pier Paolo Pasolini
Traductor: Miguel Ángel Cuevas
Editorial: Nórdica Libros
Número de páginas: 740
Precio: 32,50 euros
Las muchas vidas de Pier Paolo Pasolini
Autor: Jordi Corominas
Editorial: Siglo XXI
Número de páginas: 280
Precio: 23,90 euros
Pasolini, masacre de un poeta
Autora: Simona Zecchi
Traducción: Adrià Edo Moreno
Editorial: Malpaso
Número de páginas: 320
Precio: 22,50 euros











