Iván Baeza convierte La Mancha en un escenario realista, reconocible y poderoso para el género negro. Porque bajo su sol implacable y sus llanuras sin fin, también laten la sospecha, la culpa y los secretos bajo tierra.
UN THRILLER SOBRE LOS RINCONES MÁS PERVERSOS DEL SER HUMANO.
La carrera de Enrique Solaz como escritor está en una encrucijada. Después de un par de sonoros fracasos, necesita que su próximo libro sea un best seller. Para ambientar su siguiente obra, un thriller rural, su mujer, Constanza, organiza un fin de semana en su pueblo natal, en La Mancha. Regresar a casa siempre es agridulce para Constanza, que tiene que revivir la desaparición de su hermana Inés y de dos de sus amigas veinte años antes. Los ecos de aquel misterio sin resolver retumbarán en el pueblo y sacudirán la aparente tranquilidad del lugar. Enrique será consciente entonces de que, si escarba lo suficiente, la historia que necesita aparecerá de entre los muertos. Sin embargo, hay fantasmas que es mejor no invocar sin saber cómo enfrentarse a ellos.
«La niña que soñaba con ser bailarina ahora corre desnuda por el bosque. Si alguien la viera, estaría seguro de que huye aterrorizada. Pero ella no tiene miedo, es incapaz de sentir nada. Solo avanza sin mirar atrás, rápido, dejando en el suelo un rastro de huellas ensangrentadas. No quiere pensar en sus dos amigas. Está segura de que eso la distraería hasta convertirla en una presa fácil. En un cadáver. Solo puede seguir adelante, concentrada en la irregularidad del terreno, en las encinas que por segundos la ocultan, en el motor de un coche que se oye a lo lejos para anunciarle que se aproxima al camino de tierra que lleva al pueblo. Si consigue llegar a él, puede que se salve».
La Mancha: tierra de horizontes infinitos y secretos enterrados
Extensa, luminosa y aparentemente tranquila, La Mancha es una región que ha alimentado el imaginario colectivo durante siglos. Inmortalizada por Cervantes como el territorio donde un hidalgo enloquecido cabalgaba tras ideales imposibles, hoy La Mancha se revela también como un lugar perfecto para el misterio, el crimen y los secretos enterrados.
Sus campos de trigo, sus casas encaladas, sus molinos y su gastronomía han definido durante siglos una identidad ligada a lo rural, lo austero y lo eterno.
La Mancha es un lugar donde el paso del tiempo parece detenido. Muchos de sus pueblos conservan tradiciones ancestrales y una fuerte cultura del silencio. Son localidades pequeñas, dispersas, donde todos se conocen… y donde lo que no se dice puede pesar más que lo que se cuenta. En este contexto, Iván Baeza ha encontrado un territorio fértil para la novela negra: la calma aparente, la escasa densidad de población y la vastedad del paisaje ofrecen el marco ideal para desarrollar una narrativa de tensión psicológica, misterio y thriller, como Lo que la tierra calla.
La caza: poder, tradición y silencio
Uno de los elementos más característicos del entorno manchego es la caza, presente en la vida social, económica y cultural de la región. Los cotos de caza —algunos privados, extensos y aislados— funcionan muchas veces como escenarios cerrados, donde operan sus propias normas y jerarquías. En ellos, Iván Baeza encuentra el contexto perfecto para el suspense, donde lo peligroso se camufla de costumbre y el disparo no siempre va dirigido a un animal de caza… Lo que la tierra calla se desarrolla en un pueblo manchego dominado por dos cotos, donde se refuerzan las relaciones de poder, se protegen secretos familiares y se cultiva un sentido de impunidad.
«Una historia brillantemente escrita que te arrastra dentro de ella y te golpea en cada capítulo con ese tipo de suspense que casi se puede palpar». JAVIER CASTILLO
«Iván Baeza firma un thriller trepidante. Una verdad enterrada, unas dolorosas desapariciones. La cara más oscura de un pueblo que sabe pero que calla». IBON MARTÍN
«Con la fuerza de un drama íntimo y el ritmo de un thriller, Iván Baeza teje una novela turbadora, llena de secretos, cicatrices y memoria. Una historia poderosa y adictiva sobre el precio de contar la verdad». CRISTINA LÓPEZ BARRIO
«Iván Baeza, un nombre que irrumpe con fuerza en la literatura española y que ya no podremos dejar de leer». CARMEN AMORAGA
«Esto no es solo un thriller. Es la consagración literaria de un escritor que dará mucho que hablar: Iván Baeza, el nuevo rey del suspense español». NOEMÍ TRUJILLO GIACOMELLI
EL AUTOR
IVÁN BAEZA (Madrid, 1977) obtuvo con su primera novela, Y la tierra se movió bajo ellos, el III Premio Playa de Ákaba (2017). Posteriormente ha publicado Todo lo que no tendremos (2020) y Cuando nos ven arder (2022). Decantándose por el thriller, su original escritura y su talento para captar al lector lo consolidan como una de las voces más atrayentes de la novela negra de nuestro país.
Fuente: editorial Suma