Mirador del Alto de la Peña Gorda, Dehesa de Navalvillar. Hasta este sitio con vistas tan espectaculares, cerca de Colmenar Viejo, Madrid, fuimos ayer, 16 de septiembre, a la presentación de Corazón de oro, la última y también espectacular novela de Luz Gabás, autora de obras tan conocidas como Palmeras en la nieve o Como fuego en el hielo, y ganadora del Premio Planeta 2022 con Lejos de Luisiana.
“Qué día tan bueno hace, ¿verdad?”, nos dice con una sonrisa Gabás, al poco de darnos la bienvenida y subirse a una de las carretas del Far West que, para estar en situación, se han preparado y que nos llevarán a todos a la carpa donde se va a presentar su nuevo libro, al lado del mirador.
Tras varias novelas deleitándonos con historias que traspasan todas las barreras, desde el pasado colonial más reciente de España en África, a las guerras carlistas y demás revoluciones de la época, pasando por las tierras del Misisipi a finales del XVIII, todas historias de amor y deseos de superación que hacen que sus muchísimos lectores esperen sus libros como agua de mayo, Luz Gabás nos ofrece nuevamente otra epopeya llena de épica y dramatismo, regalándonos en Corazón de oro una absorbente novela de amor y supervivencia ambientada en el Lejano Oeste americano de mitad del XIX, donde las condiciones de vida eran especialmente duras y arriesgadas.
En la presentación de Corazón de oro, Luz Gabás impresiona por su presencia física, larga melena, chaqueta blanca, pantalones beige, y que, con su voz segura, transmite una imagen de confianza en sí misma desde el primer minuto de conversación, lo que no impide que apreciemos su constante esfuerzo para que quienes la acompañamos nos sintamos lo más cómodos posible.
Gabás habla en un tono alegre, claro y firme, con el que nos muestra la satisfacción por el trabajo hecho, por haber hilvanado todo como se merece, intentando dejar atado y bien atado cada personaje y también cada situación que se produce y que nos lleva de seguido a otra y más adelante a otra y a otra. Todo esto lo cuenta con un ritmo controlado y nunca monótono. Es una mujer cuya conversación, aparentemente, resulta fácil de dirigir mediante preguntas. Pero, en vez de adoptar una actitud pedagógica respecto a la carga histórica de Corazón de oro, ella prefiere explicar y entretener en sus respuestas, con anécdotas y pensamientos sobre una tierra inhóspita, California, que en 1849 estaba en plena efervescencia.
Tras abrir la presentación con un largo comentario sobre lo que fue la fiebre del oro en los años 40 del siglo XIX en Estados Unidos, el descontento social reinante, la tremenda pobreza que hacía llegar a la cordillera de Sierra Nevada, a la emergente ciudad de San Francisco y a los ranchos del valle de San Luis Obispo a hombres y mujeres de todas las partes del mundo, en pro de alcanzar los ríos y montañas donde se esconde el metal más codiciado y que les llevaría a dejar, pobres ilusos e ilusas, sus tristes destinos atrás, intentamos desviar la atención de Luz Gabás para llevar la conversación al terreno de su oficio, tema sobre el que también habla con numerosos incisos para introducir detalles y recuerdos condimentados con citas directas y datos concretos de la novela. El poder de su memoria es extraordinario cuando menciona algún dato económico o de lo que se compraba, o de los habitantes que había, en tal o cual sitio en aquellos años.
Valiéndose de una gran labor de documentación, Luz Gabás logra en Corazón de oro que viajemos en el tiempo hasta una época sumamente agitada, como fue la que comprende la fiebre del oro de California y la guerra de Secesión americana. Tantas páginas magníficas. Pero no nos vamos a extender mucho más sobre las bondades de esta muy entretenida novela ni de las vicisitudes que pasan Lorien, Cynthia o Marot, algunos de sus inolvidables personajes, en ella. Sólo decir que a través de sus páginas nos ha sido muy fácil trasladarnos a las pinturas de Frederic Remington, Charles Marion Russell o Alfred Bierstadt, los grandes pintores del mítico Lejano Oeste americano. Y eso es mucho. Una maravilla. Como lo es Corazón de oro, el último libro de Luz Gabás, una de nuestras mejores escritoras de bestsellers.
Carlos Fernández Castrosín
Corazón de oro
Luz Gabás
Editorial Planeta, 560 pp., 23,90 €