¿Qué sucede detrás del telón en los grandes medios de comunicación? ¿Qué decisiones, tensiones y algoritmos definen lo que se publica —y lo que no—? Pablo Mancini, uno de los estrategas digitales más influyentes del periodismo en América Latina, decide correr el velo en Off the record, un libro tan frontal como urgente, que acaba de llegar a las librerías esta semana.
Pero esto no es solo un relato en primera persona sobre la trastienda de redacciones multinacionales y grupos mediáticos con intereses globales. Tampoco es únicamente un manual de supervivencia para periodistas en tiempos de plataformas, inteligencia artificial y métricas opacas. Es, en todo caso, ambas cosas a la vez: crónica personal, ensayo técnico y novela de formación, todo tejido con la tensión narrativa que solo se consigue cuando se ha estado realmente ahí, bajo presión, decidiendo en minutos lo que otros leerán durante días.
Mancini no se limita a contar lo que vivió —desde sus inicios en la revista Noticias hasta cargos estratégicos en Infobae, Clarín, El Comercio, The Washington Post o Amazon Web Services—. También busca entender qué significa hoy “hacer periodismo” cuando las decisiones ya no se toman solo en una redacción, sino entre terminales de datos, tableros de producto y flujos comerciales transnacionales.
Off the record es, así, una lectura incómoda y necesaria: para periodistas, editores, comunicadores, estudiantes o cualquier lector inquieto que quiera entender cómo se construye (o se negocia) la verdad en una época en la que los medios ya no solo informan: también compiten con el ruido.
Con una escritura directa, reflexiva y a ratos brutal, Mancini traza un mapa en el que convergen tres coordenadas: pasión, tecnología y negocio. Y lo hace sin sentimentalismos, pero también sin cinismo. Porque este no es un libro sobre lo que el periodismo fue. Es un libro sobre lo que está siendo, incluso mientras se escribe.
Pablo Mancini es autor de Hackear el periodismo (2011), Los sentidos y las máquinas (2012) y coautor de otros libros como CryptoPeriodismo (2012) y Escribir en internet (2012). Fue redactor de la revista Noticias, editor de Perfil.com, gerente de Medios Digitales en el Grupo El Comercio, gerente de Servicios Digitales en el Grupo Clarín, director de Estrategia y Producto en Infobae, vicepresidente de Customer Success en The Washington Post y Líder Global para el segmento de Publishing en el equipo de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Amazon Web Services. Es jurado de los premios Emmy en la categoría de News.
Off the record. Verdad, sangre, algoritmos y negocios
Pablo Mancini
Ampersand, 18,00 €, 254 páginas