«Elvira Dones es una de las autoras albanesas más destacadas de la actualidad. Asombrosa, brillante y sin tabúes de ningún tipo, se siente tan cómoda en la literatura de su país como en el resto de la literatura europea». Son palabras de Ismaíl Kadaré, que prologa este libro junto con Alana Portero, que por su parte afirma: «No se me ocurre un viaje vital y literario más complejo, poético y apasionante». Así, en Virgen jurada, Dones (Durrës, 1960) cuenta la historia de Hana, una historia increíble pero real (y además actual), de una de las últimas representantes de una tradición (no sé si brutal, no sé si absurda, pero desde luego desgarradora) albanesa de las vírgenes juradas.
Seguramente el lector no conocerá en qué consiste la antigua costumbre, que a uno le puede dejar francamente impactado, y más al saber que todavía quedan docenas de vírgenes juradas en nuestros días. Se trata de una «extraña» maniobra que se emplea en la zona balcánica, donde no se permite a las mujeres ejercer profesiones consideradas masculinas, ni cargos políticos, ni siquiera heredar…, para que «la vida siga», sin necesidad de someterse a matrimonios no deseados o a incorporaciones de hombres ajenos a las comunidades, en los pueblos que han sido diezmados por los conflictos bélicos y en los cuales apenas si quedan varones (a excepción de niños o ancianos).
La idea es que, habiendo renunciado a relaciones sexuales y al matrimonio, una mujer de la localidad adopte el papel de hombre. Ésta debe realizar un juramento ante los ancianos de la comunidad o del pueblo y, a partir de ese momento, es tratada como un hombre: debe llevar ropa masculina y armas, y se convierte automáticamente en el jefe de la familia. El libro cuenta, pues, en clave de ficción, la historia real de Hana, una de estas jóvenes, que, además, después de 14 años asumiendo su identidad masculina, se vio obligada a mudarse a Estados Unidos, donde es una mujer que, sinceramente, no recuerda o no sabe cómo ser.
De esta manera, en 1986, Hana deja la universidad para cuidar a su tío Gjergj, gravemente enfermo, en una aislada aldea albanesa. Un acto de amor y gratitud que desencadena una aterradora inmolación personal. Como no puede trabajar o moverse libremente como mujer, decide convertirse en una virgen jurada, una antigua tradición por la que las mujeres hacen voto de castidad y asumen una identidad masculina para poder administrar el legado de los suyos y contar con derechos y libertad. En la soledad de las cumbres la joven debe aprender a ser Mark y a sobrevivir al frío y el desánimo, habiéndose convertido en un pastor que bebe raki y fuma sin parar y al que le llega una única oportunidad para escapar de su juramento e instalarse en América.
Dones, que pasó años investigando y hablando con las herederas de esta tradición, es la responsable de una adaptación a la gran pantalla de su novela, dirigida por Laura Bispuri, que se estrenó en en Festival Internacional de Cine de Berlín y que ha obtenido numerosos galardones en varias muestras cinematográficas. La novela fue ganadora del English Pen Award y es una oportunidad para conocer a esta escritora, guionista y realizadora de documentales que ha vivido en Estados Unidos, Suiza y Albania, y que era inédita en español. Done, tras siete novelas en albanés, comenzó a escribir en italiano, su lengua de adopción, como esta Virgen jurada (2007) o Piccola guerra perfetta (2010), de próxima publicación en Errata Naturae.
Virgen jurada
Elvira Dones
Errata Naturae, traducción de Regina López Muñoz y María Roces González, 280 pp., 22 €