«Me fascina la mujer, avanzada a su tiempo, que era Agatha Christie»
Fuente: Bibiana Ripol, Comunicación
Barcelonesa y licenciada en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona, Núria Pradas, en el 2012, ganó el Premio Carlomagno por la obra Bajo el mismo cielo, el cual le abrió las puertas de la narrativa para adultos. En 2020 ganó el Premio Ramon Llull con la novela Toda una vida por recordar, traducida al alemán y al portugués, entre otros. Su última novela había sido La vida secreta de Sylvia Nolan, publicada en 2022.
¿Es esta novela un homenaje?
Quería escribir alguna obra en género negro. Pensé en las obras de Agatha Christie, que tanto he leído y disfrutado. De ahí nació todo.
¿Cómo fue el proceso de integrar la figura de Christie en una historia de ficción? ¿Fue difícil mantener el equilibrio entre la realidad y la ficción?
Al principio me pareció algo atrevido. Era un reto, una manera de acercar la figura y la obra de la autora a los lectores. Fue muy divertido. Empecé sumergiéndome en la autobiografía de la autora, la quise conocer a fondo, hacerme amiga suya. Luego todo fue más fácil.
¿Qué le diría a los lectores que se acercan a Apreciada señora Christie sin conocer demasiado sobre la autora o su obra?
Que mi novela puede ser una oportunidad para conocer a una mujer fantástica que, además, escribía fantásticamente bien.
¿Qué aspectos de la vida de Christie le fascinaron más y cómo los incorporó a la trama de su libro?
Me fascina la mujer, avanzada a su tiempo, que era Agatha Christie. Conducía, viajaba, surfeaba, educó sola a su hija… se reinventó cuando fue necesario. Todo esto lo he intentado transmitir en la obra. También, admiro su profunda humildad y empatía hacia los demás. Agatha Christie era un ser humano maravilloso.
¿Considera que el legado de Christie sigue vivo hoy en día? ¿Por qué cree que su obra sigue siendo tan relevante?
En principio, porque detrás de la ficción que crea la gran autora, siempre hay una reflexión sobre el bien y el mal. Agatha Christie no solo escribía sobre crímenes, sino que profundizaba en el alma humana y en su capacidad para crear o destruir. Ella dijo: «La maldad no es algo sobrehumano; es algo menos que humano».
¿Cómo le ayudó a escribir su libro el viaje literario que hizo por Gran Bretaña?
Fue fundamental. Si quería conocer a Agatha Christie, no era suficiente con leer sobre ella o su obra, tenía que ver dónde había vivido e imaginar cómo lo había hecho. El viaje por la Riviera inglesa es una parte importante de la novela. Me gustaría mucho poder transmitir todo lo que descubrí en mi viaje. Enseñar, aunque solo sea un poco, la belleza de Devonshire y de los pueblecitos de la orilla del Darth. Fue una experiencia maravillosa.
¿Qué descubrió en esos lugares que no sabía antes?
Parece raro, pero son paisajes con una luz muy especial. Una costa luminosa y unos bosques esplendorosamente verdes. Claro que tuve que hacer el esfuerzo de imaginar cómo debían de ser estos lugares una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, que es cuando pasa la novela. Cómo serían entonces esos pueblos, ciudades y la gente. Creo que todo debía de ser mucho más gris y triste de lo que yo vi en mi viaje.
Benvolguda senyora Christie
Núria Pradas
Columna, 352 pp., 21,50 €
Bienvenida señora Christie
Núria Pradas
Destino, traducción de Manuel Pérez Subirana, 360 pp., 21,50 €